viernes, febrero 3, 2023
  • Whatsapp
  • Telegram
ElPregonWeb
Publicidad
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Regionales
    • Aragua
    • Guárico
    • Carabobo
    • Miranda
    • Distrito Capital
    • Nueva Esparta
    • Zulia
  • Municipales
    • Ribas
    • Bolivar
    • Revenga
    • Tovar
    • Santos Michelena
  • Sucesos
  • Comunidades
  • Farándula
  • Deportes
  • Sociales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Opinión
  • Cultura
  • Tecnología
Sin Resultados
View All Result
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Regionales
    • Aragua
    • Guárico
    • Carabobo
    • Miranda
    • Distrito Capital
    • Nueva Esparta
    • Zulia
  • Municipales
    • Ribas
    • Bolivar
    • Revenga
    • Tovar
    • Santos Michelena
  • Sucesos
  • Comunidades
  • Farándula
  • Deportes
  • Sociales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Opinión
  • Cultura
  • Tecnología
Sin Resultados
View All Result
ElPregon
Sin Resultados
View All Result

Por qué siete partidos del chavismo y oposición no participan en las elecciones pero su sello fue incluido en el tarjetón electoral

Sebastiana Barráez

por elpregonweb
diciembre 6, 2020
en Opinión
269 3
Por qué siete partidos del chavismo y oposición no participan en las elecciones pero su sello fue incluido en el tarjetón electoral
272
Compartidos
1k
Visitas
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los principales partidos de la Oposición venezolana no van hoy domingo a las elecciones; ellos son AD, Copei, Primero Justicia y Voluntad Popular ¿Pero por qué las tarjetas de esos partidos aparecen en el tarjetón electoral de este 6 de diciembre? Porque el Tribunal Supremo de Justicia nombró juntas ad hoc para que tomaran el control de esos partidos. Igual ocurrió con el caso de varios partidos del chavismo, como PPT, UPV, Tupamaros y otras, cuyos integrantes se unieron en la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) que lleva la tarjeta del PCV.

Usando al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el gobierno de Nicolás Maduro le arrebató el control de diversos partidos a sus líderes naturales, preparando el terreno para que las tarjetas de esas organizaciones fueran presentadas en las elecciones que hoy domingo se realizan en Venezuela, con participación casi exclusiva del chavismo.

Entre esos partidos, a quienes les intervinieron las directivas, están los más grandes de la era democrática: Acción Democrática y Copei. Pero también están organizaciones del chavismo que decidieron lanzar candidaturas propias, incluyendo al segundo mayor partido del Polo Patriótico (el grupo de organizaciones de la revolución bolivariana), como es Patria para Todos, Unidad Popular Venezolana (UPV) y Tupamaros. (http://www.sebastianasinsecretos.com/2020/09/el-partido-comunista-de-venezuela.html)

Las otras organizaciones son las de aquellos que negociaron con el Gobierno, primero en las mesas de diálogo, que VTV les ha permitido salir en sus programas de televisión, repartir bolsas de alimentos de los que distribuye el gobierno, tener privilegios como los viajes en aviones privados y a quienes Nicolás Maduro ha catalogado como la verdadera oposición: el Movimiento Ciudadano Cambiemos, de Timoteo Zambrano y Prociudadanos de Leocenis García.

La receta

Veamos el modus operandi. A través de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), usan a alguna persona del partido en cuestión para que haga una denuncia. Con medida cautelar, al margen de los estatutos y sin el debido proceso, ni derecho a la defensa, nombran una directiva para que provisionalmente asuma la conducción y la representación legal y política de dicho partido.

La receta se repite: no hay derecho a la defensa, violentan la estructura jurídica de la organización, de manera que vulneran los estatutos del partido respectivo. Normalmente la Sala Electoral siempre remitía sus decisiones para que fueran resueltas según los estatutos del partido. Pero la Sala Constitucional no hace eso, sino que lanza la medida cautelar, nombra la directiva Ad Hoc, incluso con personas que ni siquiera tenían relación con el partido. Es decir, usan a personas que respondan a los intereses del Gobierno de turno.

Lo que era una directiva provisional termina siendo permanente, porque no hay cierre del proceso judicial.

No había antecedentes históricos de lo que está haciendo el TSJ con los partidos políticos, llegando al extremo de imponer la directiva de los partidos. Lo tradicional es que el Tribunal ordene a los órganos estatutarios que recomponga o ajuste lo que pudiese ser corregido, pero el TSJ nunca fija la audiencia para que las directivas legales se defiendan y evacúen pruebas.

El poder que el TSJ le da a las Juntas Ad Hoc les permite cambiar autoridades regionales y desmantelar la estructura partidista.

El máximo tribunal, sin considerar estatutos, récord, historia ni liderazgos del partido, los impone a dedo para que conduzca a esa organización, les da representación política y legal, lo que los deja en deuda con el gobierno de turno, mientras a quienes eran los líderes del partido no les dan el derecho a defenderse. El primer partido que sufre ese modus operandi fue COPEI.

Partido COPEI

El Comité de Organización Política Electoral Independiente(COPEI), fundado hace casi 75 años, llegó a ser junto con Acción Democrática uno de los más grandes partidos de la era democrática, después de la caída del dictador Pérez Jiménez. Su fundador, Rafael Caldera, se separa de la organización que formó y crea Convergencia, partido con el cual llega al poder por segunda vez en 1993, junto a gran cantidad de pequeños partidos y organizaciones políticas.

Con la llegada de Chávez al poder, Copei pierde fuerza en el escenario político. Es el primer partido a quien el TSJ le impone directiva.

En el caso de Copei aparece una persona que denuncia a Roberto Enríquez de encaminar al partido por la vía de la insurrección, después lo acusan por la destitución de varios copeyanos. La primera decisión del TSJ fue en el 2015 y posteriormente por conflictos en la junta Ad Hoc han metido contra las autoridades legítimas tres medidas cautelares.

En el 2016 Copei realizó elecciones, supervisadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quedando electos Roberto Enríquez y Robert García para conducir a la tolda verde. Cuarenta días después vuelve el TSJ a colocarles otra junta Ad Hoc, aun cuando las elecciones las avaló el ente rector de las elecciones y sin que hubiese denuncia interpuesta.

La primer Junta Ad Hoc, que integraron Pedro Urrieta y el contratista del gobierno Miguel Salazar, se dedica a cambiar todas las autoridades regionales, con quienes Salazar logra que se nombre a Mercedes Malavé y a Carlos Alvarado, como presidente y secretario general. Entran en conflicto interno. El TSJ vuelve a intervenir y es así como Malavé es destituida y Salazar reaparece como presidente, quedando Alvarado de secretario general.

Es así como la tarjeta de Copei que va a las elecciones, este 6 de diciembre, es la que tiene en sus manos la Junta Ad Hoc, con José Jonathan Patti, Miguel Salazar y Juan Carlos Alvarado. Tras bastidores hay ex gobernadores o viejos dirigentes de la tolda política.

AD, PJ y VP

En el caso de AD la estrategia fue usar la acción que en años anteriores había ejercido una persona contra Henry Ramos Allup y colocan a Bernabé Gutiérrez a dirigir el partido.

Para Primero Justicia (PJ) la estrategia fue que un grupo de personas denunciaron que se había tomado una medida disciplinaria contra ellos y colocan a los denunciantes a dirigir el partido. Es así como a los accionantes les entregan la conducción del partido.

A PJ le aplicaron dos medidas cautelares, una de ellas para nombrar a la Junta Ad Hoc y otra que los coloca en un estado de limbo jurídico.

Lo sucedido con Voluntad Popular (VP) es idéntico al de Copei. La historia empieza cuando el 19 de diciembre 2019 el diputado José Gregorio Noriega fue expulsado del partido que dirigía Leopoldo López. La causa es que, después de una investigación interna, determinaron que el parlamentario, representante del estado Sucre, fue parte de la Operación Alacrán, es decir quienes habrían sido objeto de sobornos para que no votaran por Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional para 2020.

El diputado Noriega, quien antes de pertenecer a VP había sido militante de Un Nuevo Tiempo (UNT), acude al TSJ alegando que le habían violentado sus derechos. El máximo Tribunal lo coloca a él a dirigir el partido.

En una misiva que hizo pública, en abril 2018, Noriega Figueroa había renunciado a VP, diciendo “con pesar en el pecho escribo esta carta para informar mi renuncia irrevocable a este partido político luego de casi 6 años de militancia partidista en las filas naranja. Desde que abordamos el debate en el Encuentro Federal de Activistas (EFA) sobre nuestra postura electoral en las elecciones municipales, defendí con fervor la necesidad de participar en esas elecciones con nuestros candidatos a alcaldes y concejales” y así continúa la comunicación.

Exactamente igual fue lo acontecido en PJ con los diputados Luis Parra, José Brito y Conrado Pérez, quienes aparecieron involucrados en una investigación de Armandoinfo utilizando su condición de parlamentarios en la Comisión de Contraloría para favorecer a Alex Saab y la red de corrupción de los CLAP. Al ser expulsados de Primero Justicia acuden al TSJ.

Los revolucionarios también

Desde las entrañas de la revolución bolivariana las organizaciones más aguerridas han sido las que surgieron de la mano con los colectivos de la parroquia 23 de Enero, a unos pasos del palacio de Miraflores. Entre esas organizaciones está Tupamaro, el más antiguo de esos grupos, Su líder máximo ha sido José Pinto, un intocable entre los grupos, pero también moviéndose con facilidad en las más altas instancias de poder.

Tareck El Aissami quiso tener control de Tupamaros, a través de alguien que siguiera sus órdenes, lo que no había logrado con Pinto, quien se negó a ceder el partido. De repente un día lo acusaron de haber asesinado a un joven, fue detenido y el TSJ le quita el partido, con la misma modalidad que le aplicó a Copei, AD, PJ y VP.

También ocurre con el segundo partido más votado del Polo Patriótico, el PPT, organización liderizada por Rafael Uzcátegui. El problema surge cuando el partido decide no ir con los candidatos del Polo Patriótico y lanzar figuras propias. Ahí aparece el Tribunal Supremo de Justicia y aplica la receta, desplaza a Uzcátegui y nombra nueva directiva.

Otra organización de la revolución con directiva impuesta es la Unidad Popular Venezolana (UPV), partido fundado por la fallecida dirigente Lina Ron. A eso se le suma que a otras organizaciones como Izquierda Unida no le permitieron inscribir tarjetas propias ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Gran cantidad de dirigentes del chavismo, que no apoyan a Nicolás Maduro, lanzaron la plataforma Alternativa Popular Revolucionaria (APR), alrededor de la cual hicieron causa común los dirigentes de los Tupamaros, PPT, UPV, IU y otras. De esos partidos la única tarjeta que sobrevivió, en el tarjetón electoral, fue la del Partido Comunista de Venezuela (PCV), la cual incluyó a los dirigentes de todos los partidos chavistas a quienes les arrebataron las tarjetas propias.

Es así como en el tarjetón para las votaciones de este domingo van tarjetas, de la oposición o chavismo, que en realidad son directivas impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que responden a los intereses de Nicolás Maduro: AD, COPEI, PJ, VP, Tupamaro, UPV y PPT.

Tomado de Infobae

Compartir109Tweet68EnviarCompartir

Otras Noticias

MAS QUE PENSANDO MEDITANDO QUE:
Opinión

MAS QUE PENSANDO MEDITANDO QUE:

agosto 21, 2021
A Nuestros Héroes
Opinión

¿Y Cuando nos Unimos?

abril 16, 2021
Fallece por COVID a los 74 años Franklin Rodríguez Herrera: abogado y Comisario General (J) de la Policía Científica de Venezuela
Opinión

Fallece por COVID a los 74 años Franklin Rodríguez Herrera: abogado y Comisario General (J) de la Policía Científica de Venezuela

marzo 29, 2021
A Nuestros Héroes
Opinión

A Nuestros Héroes

marzo 29, 2021
La realidad de los estados fronterizos de Venezuela a lo largo de los 2219 kilómetros de fronteras
Opinión

La realidad de los estados fronterizos de Venezuela a lo largo de los 2219 kilómetros de fronteras

marzo 24, 2021
La realidad demuestra que en Venezuela el apresto operacional de la delincuencia somete al poder del Estado
Opinión

La realidad demuestra que en Venezuela el apresto operacional de la delincuencia somete al poder del Estado

marzo 24, 2021
Publicidad Publicidad Publicidad
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • + Comentadas
  • Últimas
Rescatada la niña de 4 años que fue secuestrada en el estado Táchira

Rescatada la niña de 4 años que fue secuestrada en el estado Táchira

enero 6, 2021
Centro Médico Wesley: Medicina y solidaridad en tiempos difíciles

Centro Médico Wesley: Medicina y solidaridad en tiempos difíciles

diciembre 21, 2020
ALCATRAZ RUGBY CLUB REPRESENTARÁ A VENEZUELA EN ESPAÑA

ALCATRAZ RUGBY CLUB REPRESENTARÁ A VENEZUELA EN ESPAÑA

mayo 18, 2022
La Victoria despide a otro de sus hijos: fallece Miguel León

La Victoria despide a otro de sus hijos: fallece Miguel León

abril 17, 2021
Liga venezolana de béisbol retrasa su inicio hasta finales de noviembre

Liga venezolana de béisbol retrasa su inicio hasta finales de noviembre

0
Atracciones LomPark abre sus puertas después de ocho meses

Atracciones LomPark abre sus puertas después de ocho meses

0
¿Cirugías en tiempos de pandemia?  Leopoldo Maizo minimiza las interrogantes

¿Cirugías en tiempos de pandemia? Leopoldo Maizo minimiza las interrogantes

0
La Victoria se prepara para celebrar su cuatricentenario

La Victoria se prepara para celebrar su cuatricentenario

0
Isaías Tejeda fue el ganador del premio Robert Pérez

Isaías Tejeda fue el ganador del premio Robert Pérez

enero 31, 2023
Leones lo prometió y cumplió: alcanzó su título 21 en la LVBP

Leones lo prometió y cumplió: alcanzó su título 21 en la LVBP

enero 31, 2023
Víctor David Díaz dirigirá a los Broncos de Caracas

Víctor David Díaz dirigirá a los Broncos de Caracas

enero 31, 2023
Messi dice que le “hubiese gustado” recibir la copa de manos de Maradona

Messi dice que le “hubiese gustado” recibir la copa de manos de Maradona

enero 31, 2023

Noticias Recientes

Isaías Tejeda fue el ganador del premio Robert Pérez

Isaías Tejeda fue el ganador del premio Robert Pérez

enero 31, 2023
Leones lo prometió y cumplió: alcanzó su título 21 en la LVBP

Leones lo prometió y cumplió: alcanzó su título 21 en la LVBP

enero 31, 2023
Víctor David Díaz dirigirá a los Broncos de Caracas

Víctor David Díaz dirigirá a los Broncos de Caracas

enero 31, 2023
Messi dice que le “hubiese gustado” recibir la copa de manos de Maradona

Messi dice que le “hubiese gustado” recibir la copa de manos de Maradona

enero 31, 2023
Comité Olímpico Ruso rechaza un posible boicot a los Juegos de París 2024

Comité Olímpico Ruso rechaza un posible boicot a los Juegos de París 2024

enero 31, 2023
Caracas FC realiza la presentación oficial de su plantel de cara a la temporada 2023

Caracas FC realiza la presentación oficial de su plantel de cara a la temporada 2023

enero 31, 2023
  • Principal
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Regionales
  • Municipales
  • Sucesos
  • Farándula
  • Deportes
  • Sociales
  • Tecnología
Llámanos: +58 412-4347125

© 2016-2021 Grupo Editorial el Pregon - Sitio Web Optimizado por Enchant Services.

Sin Resultados
View All Result
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Regionales
  • Municipales
  • Sucesos
  • Comunidades
  • Farándula
  • Deportes
  • Sociales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Opinión
  • Cultura
  • Tecnología

© 2016-2021 Grupo Editorial el Pregon - Sitio Web Optimizado por Enchant Services.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In