Aun cuando historiadores e investigadores no han logrado ponerse de acuerdo en torno a la fecha de fundación de La Victoria, un grupo de ciudadanos, con el respaldo de las organizaciones gubernamentales, se apresta a celebrar el 18 de noviembre lo que, en su criterio, será el cuatricentenario de la Ciudad de la Juventud.
Según esta corriente, seguidora de la tesis del conocido historiador el Hno. Nectario María, La Victoria fue fundada en el año 1620 por el Capital Pedro Gutiérrez de Lugo y el sacerdote Gabriel de Mendoza, pero aun cuando el religioso no señala fecha exacta de la fundación de la ciudad, si lo hace del decreto de erección de la iglesia, precisamente el 18 de noviembre, por lo que algunos asumen este día como el genesíaco de la población.
Esta hipótesis, sacada a flote en la década de los 70 por el entonces Cronista Oficial de la Ciudad de La Victoria, el historiador y periodista Francisco Jaramillo Acevedo, en las páginas del periódico victoriano El Provinciano, dio al traste con la ancestral versión que durante décadas fue enseñada en todas las escuelas, según la cual La Victoria había sido fundada en 1593 por el capitán Francisco de Loreto, lo que incluso fue inmortalizado por el poeta Sergio Medina (el bardo mayor de la comarca) en uno de sus sonetos que comienza con el verso:
“Francisco de Loreto la funda”.
En este sentido fue consultada la opinión del actual Cronista Oficial de la Ciudad de La Victoria, el Dr. Germán Fleitas Núñez, voz oficial en torno al tema quien dijo;
“Lo que tenía que decir acerca de la fecha de fundación de La Victoria, lo dije hace más de cuarenta años y desde entonces, no he añadido ni he quitado una sola coma a lo que escribí entonces, porque no he leído ningún nuevo documento que me haya hecho cambiar de parecer y tan sólo he conocido nuevas interpretaciones acerca de los mismos viejos documentos. Puedo resumir en una sola frase lo que dije: “La iglesia de La Victoria se “erigió” el 18 de noviembre de 1620 pero el pueblo se fundó antes”.
“La Victoria conoce bien la fecha de erección de su iglesia -que fue el 18 de noviembre de 1620- pero no así la fecha de fundación del pueblo que pudo ser el mismo día, o días antes, o meses antes, o años antes, pero que no lo sabremos hasta que no aparezca un documento que nos revele con certeza la tan importante fecha”.
No obstante, la polémica sigue y nadie sabe si algún día podrá ser zanjada satisfactoriamente lo que hace mucho más vigente la expresión del más destacado historiador victoriano el poliborlado y ya fallecido, doctor Federico Brito Figueroa que en su obra “La Victoria en la Historia de Venezuela” comienza afirmando:
“La Victoria nace sin partida de nacimiento”.