Ante lo que definieron como “el incremento vertiginoso de la pandemia de covid-19”, los gremios de profesionales de salud del Zulia en un petitorio al gobernador del Zulia, Omar Prieto, pidieron “se prohíban los eventos que implique aglomeración de personas”.
Un comunicado divulgado este sábado 28 de noviembre por Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, asegura que “resulta verdaderamente alarmante observar los graves riesgos a los que está siendo sometida la población, con la serie de actividades masivas, convocadas para festejos, eventos políticos y electorales y en las cuales se observan miles de asistentes sin guardar la protección personal y la distancia social establecida, ni mucho menos la posibilidad de mantener aseadas las manos, normas que son primarias y esenciales para tratar de frenar el contagio, ya que desde el punto de vista sanitario estas aglomeraciones de personas es bien sabido que son centros importantes para la formación de focos de contagio del coronavirus y su consecuente propagación”.
El gobernador Omar Prieto, de hecho, en declaraciones recientes alertó sobre “números altos” de covid en el Zulia y llamó a la precaución. “Zulianos y zulianas, tenemos números altos de casos #covid19 en el Estado. Llamo a la precaución y resguardo de parte de todos. Esta semana se tomarán medidas estrictas por el bien de todos!”, así adviirtió Prieto la noche del pasado domingo 22-N, a través de su cuenta en Twitter, sobre el incremento de casos en la región.
Ese mismo domingo 22 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro, durante el balance que ofreció sobre el covid-19 en el país, también señaló que “el Zulia tiene 441 casos activos” y precisó que la pandemia en esta región se mantiene con “números importantes”.
Los médicos, en su comunicado divulgado este sábado 28 de noviembre, advierten sobre las condiciones de los centros de salud de la entidad que, aseguran: “Ni el recurso humano, ni las instalaciones, insumos y equipos, ni mucho menos los servicios como el agua potable, son suficientes para la atención oportuna, diagnostica, terapéutica y de rehabilitación de pacientes, aunado a que se encuentran suspendidas las consultas y las cirugías electivas generando graves daños a los pacientes, incluyendo el riesgo de morir, o dejar importantes secuelas”.
Los galenos solicitan en su comunicación que “se declare la emergencia regional para facilitar la asignación y ejecución de los fondos financieros para la compra de equipos de protección personal, equipos de laboratorio, recuperación de equipos de imágenes, de insumos y medicamentos, adquisición de nuevas tecnologías para el diagnostico y tratamiento oportuno y necesario para covid-19, enfermedades preexistentes y sus complicaciones”.