La obra instrumental o coral forma parte importante de la cultura popular desde hace años en la entidad aragüeña, acto que desborda nuestros oídos con un lúcido y virtuoso sonido.
Sin embargo, el distanciamiento, medida preventiva tomada por el gobierno nacional dada la propagación vertiginosa del Covid-19 por el mundo y en nuestro país, ha traído como consecuencia el cierre de escuelas, teatros, bancos, negocios, etc
La integrante de la academia, Prof. Yurubí Guerrero, que cuenta con muchos años de estudio e impartiendo conocimiento a la juventud venezolana, nos explica cual es el proceso de adaptación ante la presente eventualidad.
En principio, queremos impartir la herramienta del internet a través de videollamadas para incentivar a la continuación de la práctica musical y así poner al día las clases de los estudiantes.
Cabe destacar, que un porcentaje amplio de los solistas inscritos en los entes académicos hoy en día, presentan una calidad de vida humilde y sin muchas posibilidades económicas, haciendo difícil la participación de estos en las diferentes actividades a distancia.
Señaló la cantante y violinista que “espera todo vuelva a la normalidad cuanto antes, no obstante, esta situación inesperada genera la apertura de nuevos caminos y posibilidades que antes no habíamos tenido la oportunidad de explorar y hacer llegar el talento regional a otras latitudes”.
La propagación de valores y costumbres culturales pudiera ser un mensaje reflexivo que incite a prevalecer los modos de vida, entendiendo así que la rutina ha cambiado y debemos ajustarnos a ella.