Aunque no ha sido publicado de manera oficial ya se dio a conocer el documento a través del cual el Ministerio del Transporte estableció las tarifas para las distintas rutas interubanas que hacen vida en el país y que reanudarán sus operaciones el próximo 30 de noviembre.
El escrito tiene la tiene la particularidad de que los costos de los pasajes están expresados tanto en bolívares como en Petro (la criptomoneda del Gobierno nacional) y en dólares. Asimismo detalla la ciudad de donde parte la unidad colectiva, la ciudad de destino, los kilómetros entre ambas y el monto a pagar primero en Petro, luego en bolívares y posteriormente en la divisa norteamericana.
También hace la diferencia del monto a cancelar cuando el pasajero viaja en un bus ejecutivo y cuando lo hace en Buscama, siendo este último, lógicamente, un poco más costoso.
Es así como, por ejemplo, el pasaje de Maracay a Caracas, trayecto donde hay 133.4 kilómetros, los ciudadanos deben pagar un pasaje de 1.580.408 lo que equivale a 0.05912288 Petros o 3.46 dólares, esto si viajan en un bus ejecutivo, porque si se lo hacen en un Buscama la tarifa se eleva a 2.127.490 bolívares o lo que es igual a 0.07958911 Petros o 4.66 dólares.
Lo que aún se desconoce es si estas tarifas fluctuarán al mismo paso que lo hace la criptomoneda y el dólar o se quedarán de manera estática por lapso de tiempo.
Importante resaltar que de acuerdo a los manifestado recientemente por José Luis Trocel, presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua (FUT) y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, los ciudadanos deben tener presente que aunque estas tarifas estén expresas en Petro y divisas, los montos estipulados están 80 % más económicos de lo que han vendido cobrando algunas personas que nos transportistas, valiéndose de que las unidades de las interurbanas estás aún inoperativas.
He aquí un cuadro de algunas de las tarifas estipuladas en el documento: