El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que se autorizará a la banca venezolana a crear cuentas para el pago digital en divisas y reiteró que en el país el dólar se maneja de modo más “abierto y público” para el comercio y la “satisfacción de necesidades de importantes sectores de la vida venezolana”, así lo dijo en una entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet, transmitida por Telesur este viernes 1 de enero.
También entregó cifras, por primera vez, a nivel del comercio y de algunas actividades. Dos datos importantes destacó, uno es que el 77,3 por ciento de las transacciones comerciales del país en 2020 se hicieron en bolívares por métodos de pagos digital. “Eso para que veas, el peso de la moneda nacional y la vamos a recuperar”, subrayó.
Mientras, sostuvo Maduro que “el 18,6 por ciento se hicieron efectivos en divisas convertibles, fundamentalmente dólares“. “Tú puedes ver por aquí. Por ejemplo, en el mes de junio julio, esto de divisa subió a más del 20 y pico por ciento, pero ya el resultado anual queda en 18,6 por ciento. Pago en efectivo en dólares en muchas actividades de centros comerciales, inclusive de comercio de calle, comercio informal y un 3,4 por ciento en bolívares físico”, detalló.
“Sí te puedo decir que en estos meses, noviembre y diciembre se ha quintuplicado la actividad comercial en el país en relación al año pasado. ¡Quintuplicado! (…) nos tienen una guerra contra el oro, la moneda física. Nosotros vamos este año hacia una economía digital. Más profunda, más en expansión”.
“Yo he puesto la meta 100 por ciento de economía digital. Que todo el mundo tenga sus métodos de pago en tarjetas de débito, el dinero físico desaparece; si desaparece para Venezuela es una gran ventaja”, aseveró el Jefe de Estado.
Maduro indicó que en medio de las.complejidades económicas y las sanciones en Venezuela ha surgido, “en primer lugar una economía subrepticia, ahora abierta, pública, donde se maneja el dólar, sobre todo, a nivel comercial”.
“(…) El dólar ha funcionado como una válvula de escape para el ingreso, para el comercio y para la satisfacción de necesidades de importantes sectores de la vida venezolana. Ha sido una válvula de escape”.
El Presidente aclaró que aún así no se puede decir que hay una dolarización en Venezuela. “Quiere decir que es una válvula de escape. No podemos decir que Venezuela es como Ecuador, por ejemplo, claro que es una economía polarizada. Panamá, donde depende del Departamento del Tesoro, Venezuela tiene su moneda, la vamos a defender en el año 2021, mejorando los ingresos”.
“Tenemos que seguir disminuyendo la inflación, que sigue siendo muy alta. Pero hemos venido. Mira ahí, controlándola paulatinamente, aunque es difícil producto toda la situación de los ingresos nacionales”, apuntó.
“Pero no podemos hablar de una dolarización de la economía. Por eso es que la pregunta es ¿hay contradicción entre dolarización y revolución? ¿Hacia dónde vamos? ¿No? Hay complementación, más bien”, insistió Maduro.
Retos para la economía y la nueva Asamblea Nacional
Maduro señaló que 2021 será el año del arranque de un “nuevo crecimiento económico progresivo, sostenido y verdadero” centrado en dar fortaleza a la moneda venezolana, disminuir la inflación, recuperar activos y captar nuevos inversionistas con la ley Antibloqueo.
“He ratificado a todos los tenedores de deuda nuestra disposición de negociar y renegociar y cumplir todos nuestros compromisos”, recalcó.
En ese sentido, envío un mensaje a todos los inversionistas del mundo: “Estamos listos, preparados. Tenemos la ley antibloqueo y está la nueva Asamblea Nacional que va desarrollar un conjunto de leyes que van a flexibilizar la actividad económica”, expresó.
Aseveró que con la instalación de la nueva Asamblea Nacional “con plenos poderes legislativos” la situación del país tendrá cambios, y emplazó a este Parlamento que se instala en cuatro días, a que convoque “un diálogo incluyente” con todos los sectores de la oposición y se ofreció a participar.
Maduro dijo que espera que se establezca un diálogo con Estados Unidos, cuando Joe Biden asuma la presidencia este mes de enero con miras a poder acordar una “agenda constructiva”.
“Vamos a ver si con la ida de Trump se van las políticas nocivas y extremistas de Trump contra Venezuela”, expresó. Agregó que el dirigente opositor, Leopoldo López está “contratando en Washington” a dos empresas de lobby cercanas al partido demócrata para que aboguen por la oposición ante el gobierno del recién electo Joe Biden.
Dijo que “buena parte de la culpa” de la exclusión de la oposición de los espacios políticos, de debate y diálogo, así como “el abandono de sus espacios naturales y de sus votantes” es de la Unión Europea por apegarse a la doctrina extremista de Trump.
“Donald Trump le agarró el gusto a la sangre, a la muerte. Nosotros estamos tomando medidas de protección no solo de mi vida, sino de la vida de mi familia, del alto mando político y militar, del liderazgo del país”, señaló Maduro al tiempo denunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó varias veces su asesinato en coordinación con el presidente de Colombia, Iván Duque.