a Embajada de Francia en Venezuela, la Arquidiócesis de Caracas, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina y la plataforma Ser Voz, se unen en una iniciativa que busca resonancia entre los más jóvenes: Mi Versión, JGH, un concurso de diseño de artes gráficas en formato de afiches, para hurgar en la imagen del próximo beato en el imaginario popular venezolano. La convocatoria inicia este 16 de noviembre.
El concurso está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, quienes pueden participar con una sola propuesta por persona, luego de registrarse en el portal de Ser Voz. Las propuestas de artes gráficas en formato póster, deben reflejar cómo percibe el participante al doctor José Gregorio Hernández, luego de conocer las distintas facetas y aportes que brindó en su momento a la sociedad, la medicina y al país.
Los ganadores obtendrán premios en metálico (500 dólares para el primer lugar, 300 para el segundo, 150 para el tercero y un premio especial de redes sociales, entre otros) y su participación en exposiciones fijas, en las distintas sedes de Alianzas Francesas del país, e itinerantes en otras instituciones.
«Este es un concurso que se traduce en un llamado a la reconciliación, al reencuentro, al reconocimiento de los mejores valores del gentilicio venezolano», dijo Albe Pérez, gestora cultural y directora de Ser Voz.
José Gregorio Hernández fue un civil, laico, médico, profesor, investigador. Un ser sensible, filósofo, reflexivo, una persona de fe, en fin, un hombre de bien. El trujillano tuvo una estrecha relación de formación académica y admiración por la cultura francesa, hubo incluso dos influyentes viajes del médico venezolano a París, correspondencias personales y profesionales en las que destaca la constante presencia de la cultura parisina en su cotidianidad.
Los interesados pueden consultar detalles en www.servoz.org.